BIENVENIDOS

Estimados Lectores:
Bienvenidos a Hagamos Historia, un blog dedicado especialmente a la historia cruceña, con producciones audiovisuales independientes y reportes escritos que harán más fácil el conocimiento de la misma.
Te invito a que aportés y seás parte de nuestra historia, porque cada día la vamos escribiendo y somos nosotros los protagonistas principales.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Quema de archivos misionales

1768 El encargado de la expulsión de los misioneros jesuitas de la provincia Mojos, Cnl. Antonio Aymerich, envía oficio al Presidente de la Audiencia de Charcas informándole de la quema de los archivos misionales por parte de los religiosos, afirmando que así lo habían atestiguado algunos indios.

- Se ordena salida de gobernador

1790 El virrey de Buenos Aires, Nicolás de Arredondo, ordena que el gobernador de Chiquitos Cap. Antonio López Carvajal salga de la provincia y se traslade a España, por estar resuelto que se reponga en Chiquitos a Manuel Ignacio de Zudáñez, o que se nombre a otro para ese gobierno.

- Nuevo Plan de gobierno para Chiquitos

1790 Por real provisión se dicta el nuevo Plan de Gobierno para la provincia Chiquitos, que pone en manos de laicos las diversas temporalidades (economía) de las misiones.

- Miguel Riglos, gobernador de Chiquitos

1799 El gobernador de Chiquitos, Melchor Rodríguez, entrega en San Javier (Prov. Chávez) el mando de la gobernación al nuevo gobernador provisto para la provincia, Miguel Fermín de Riglos. Rodríguez deseaba viajar a España, pero tuvo que detenerse durante 3 años en Buenos Aires para responder a cargos de mala administración.

- Ley de Enganches

1896 Por Ley se establece la forma en que debían concertarse los Contratos de Enganche para la explotación de goma, con garantías a favor de los peones y establecimiento de condiciones de vida y trabajo. Esta Ley, llamada "Ley de Enganches", fue reglamentada por el Decreto Supremo de 25 de febrero de 1897. Otra Ley del mismo día aumenta el impuesto por exportación de goma a 0.16 Bs. por kilo de goma fina, y 0.10 por ordinaria o cernambí.

- Requisitos para nominar ciudad

1910 Por Ley, para denominarse ciudad, las poblaciones deben tener por lo menos 10.000 habitantes, y escuelas en que se eduquen por lo menos 500 alumnos, lo que debe acreditarse mediante informes de la Prefectura, Alcaldía, Corte Superior y Fiscalía del Distrito. Las capitales de departamento, por el hecho del serlo, llevarán el título de ciudad.

- Jurisdicción de obispado

1607 Mediante cédula real, el rey de España Felipe III comisiona al Presidente de la Audiencia de Charcas, Antonio Maldonado de Torres, para que señale los términos a los 3 obispados de Charcas: La Plata (Sucre), La Paz y Santa Cruz. Este último, creado el 5 de julio de 1605, comprendía los curatos y vicarías de San Lorenzo de la Barranca, Santa Cruz de la Sierra, San Francisco de Alfaro, Villa de Salinas del río Pisuerga o Mizque, y valle de Cliza, estas últimas en el actual departamento de Cochabamba. La demarcación se ejecutó en 1609.

- Parte de Santa Cruz Alcides d´Orbigny

1832 Parte definitivamente de la ciudad de Santa Cruz el infatigable sabio viajero francés Alcides d´Orbigny, adonde había llegado por 1ª vez en noviembre de 1830; hizo de esta ciudad su base para las exploraciones que realizó a Chiquitos y Mojos, en misión de estudios del Gobierno de su país.

- Tratado de Petrópolis

1903 Ratificando el "modus vivendi" firmado el 21 de marzo de este año, se suscribe el Tratado de Petrópolis, por el cual Bolivia cede al Brasil el resto del Acre, con una extensión de 355.244 Km2, recibiendo en compensación 2 millones de libras esterlinas y la construcción del ferrocarril llamado Madera - Mamoré, que uniría Vila Murtinho (Brasil) con Villa Bella (Prov. Vaca Díez - Beni), el mismo que no llegó a ingresar a territorio boliviano. Firmaron este documento: por Bolivia Fernando Eloy Guachalla y Claudio Pinilla, y por Brasil José María da Silva Paranhos, barón de Río Branco y Joaquín Francisco de Assis Brasil. Se fijó como límite Norte entre los dos países, desde la confluencia del río Abuná con el Madera, subiendo por el Rapirrán y Acre hasta Bahía, hoy Cobija; y el del Sudeste en un acceso al río Paraguay, un triángulo luego llamado Punta Man Césped (Prov. Busch). Este Tratado fue aprobado por Ley de 6 de enero de 1904.

- Guayaramerín, puerto menor

1905 Por Decreto Supremo se crea un puerto menor sobre la margen occidental del río Mamoré, en las proximidades de la cachuela Guayaramerín (Prov. Vaca Díez - Beni) disponiéndose para el efecto la expropiación de los terrenos necesarios; llevaría el nombre de Puerto Sucre. Esta última disposición fue derogada, conservando el de Guayaramerín.

- Vetada Ley descentralizadora

1932 Por Ley se reglamenta la reforma constitucional que establece la descentralización administrativa del país, confiriendo a las Asambleas Departamentales la autonomía en el régimen financiero, votando impuestos departamentales; esta Ley fue vetada por el Presidente de la República, Dr. Daniel Salamanca el 26 del mismo mes. La disposición tuvo su origen en la convocatoria de la Junta Militar el 27 de noviembre de 1930 a un Referéndum Nacional, que en enero de 1931 aprobó las reformas constitucionales, una de las cuales hacia viable la descentralización.

- Condenas a Debray y Bustos

1967 Un tribunal militar reunido en Camiri (Prov. Cordillera) para juzgar a guerrilleros presos del argentino - cubano Ernesto "Ché" Guevara, condena al francés Regis Debray y al argentino Ciro Roberto Bustos a 30 años de prisión, liberando de culpa a otros 4 guerrilleros bolivianos. Posteriormente aquellos fueron amnistiados en la Navidad de 1970, saliendo del país.

- Batalla de Ingavi

1841 Se libra la llamada batalla de Ingavi (Prov. Ingavi - La Paz) entre las fuerzas invasoras del Perú comandadas por el Gral. Agustín Gamarra y las bolivianas al mando del Gral. José Ballivián, que concluyó en total derrota de los invasores y la muerte de su caudillo; sobresalieron en la acción, entre otros, los cruceños Gral. Agustín Saavedra y Cnl. Marceliano Montero.

- Creación del departamento Beni

1842 Mediante Decreto Supremo el Presidente Gral. José Ballivián crea el departamento Beni, antigua Gobernación de Mojos, de la cual entraron a formar parte las provincias Yaracarés y Caupolicán.

- Nace Marceliano Montero Villa

1856 Nace en Lagunillas (Prov. Cordillera) el político y literato Marceliano Montero Villa, autor del libro costumbrista "Paquito de las salves".

- Aduanas en ríos Acre y Madre de Dios

1896 Por Ley se crea una Aduana sobre el río Aquiri (Acre) y otra sobre el Madre de Dios, para la recaudación de impuestos a la extracción de goma.

- Brasileños toman Santa Rosa del Abuná

1902 Con fuerzas muy superiores en número y armamento, que marchaban desde Capatará, en el río Acre, el revolucionario acreano Plácido de Castro bate a las fuerzas irregulares de caucheros bolivianos voluntarios que protegían Santa Rosa del Abuná (hoy Prov. Abuná - Pando); el núcleo de estas últimas estaba formado por la "Columna 24 de Setiembre", constituida por expedicionarios voluntarios de Riberalta y Villa Bella.

- Universidad Técnica del Beni

1967 Se promulga la Ley que crea la Universidad Técnica del Beni "Gral. José Ballivián", que inauguró sus labores académicas el 28 de febrero de 1969 con la Facultad de Zootecnia, a la que posteriormente se han ido agregando otras; fue su 1er. Rector el Dr. Samuel Shiriqui Bejarano.

- Jura Primer Comité Cívico del Beni

1967 Presta juramento el 1er. Directorio del Comité Cívico del Beni, encabezado por el Dr. Jorge Hurtado Cuéllar; la entidad tuvo su origen en el Cabildo Abierto del pueblo de Trinidad el 17 de octubre del mismo año.

Antonio de Rojas, teniente de gobernador

1628 Cristóbal de Sandóval y Rojas, gobernador de Santa Cruz, nombra como su teniente a Antonio de Rojas, ya que debía ausentarse a Mizque, donde también había sido nombrado corregidor. El recién nombrado Rojas, con 120 hombres dio una batida contra los indios chiriguanos, con muchas bajas para éstos.

- Chiriguanos rechazados en Saipurú

1799 Durante estos días acuden de toda la Chiriguania los indígenas alzados contra los blancos, concentrándose en Tapuitá (hoy Prov. Cordillera), en número de varios miles, para dar el asalto final al fuerte de Saipurú. El ataque se produjo el 30 de noviembre, siendo rechazados y sufriendo numerosas bajas.

- Bolivianos recuperan fortín Illampu

1910 Fuerzas bolivianas que marchaban desde Puerto Heath (hoy Prov. Iturralde - La Paz), atacan el fortín Illampu (actual Prov. Manuripi - Pando), que estaba en manos peruanas, en un combate que concluyó con la rendición del contingente enemigo, causándole varios muertos y tomándole prisioneros y armas; así se recuperó para Bolivia una rica zona gumífera.

- Los indios charcas

---- Charcas.- Tribu aborigen de la región comprendida hoy por parte del departamento de Chuquisaca; estuvieron sujetos al imperio de los incas, y posteriormente sufrieron las depredaciones de los chiriguanos, que llegaban desde la zona del río Pilcomayo. Se cree que el 1er. blanco que llegó hasta ellos fue el portugués al servicio de España, Alejo García, el año 1525, quien luego regresó con objetos metálicos que deseaba mostrar a la Corona, lo que no pudo cumplir por haber sido muerto por los naturales de las orillas del Pilcomayo. Los españoles fundaron en tierras de estos indígenas la ciudad de La Plata (hoy Sucre), en el lugar que los charcas llamaban Choquechaca.



- Información obtenida del Almanaque Oriental de Saúl Suárez Medina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario